Militancia

#LosAudiosDeCristina

Mensaje de Cristina en el Aniversario de la Noche de los Lápices

Photo 2025 09 17 13.46.43

por Cristina Fernández de Kirchner
17 sep 2025

Hola, ¿cómo están todos y todas? Bueno, quiero contarles que cuando Lucía me dijo que ustedes querían un audio para la marcha de esta tarde en La Plata, mi ciudad natal, en un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, bueno, se me vinieron a la mente dos imágenes muy fuertes. La primera, la de mi casa en La Plata, la casa que era de mis viejos, más precisamente la cocina de mi casa, en la cocina, donde conocí a Claudito de Acha, compañero de mi hermana del Colegio Nacional, uno de los compañeros desaparecidos, al que volví a encontrar su nombre en el Bosque de la Memoria, en Jerusalén. Allí, en Jerusalén, había un monolito donde me dijeron que era en memoria de todos los judíos que habían desaparecido en la Argentina durante la dictadura cívico-militar. Y yo me lo puse a leer y allí, leyendo, encontré el nombre de Claudio. Allí supe que, por su madre, claro, Claudio era judío. 



La otra imagen es también otro aniversario trágico para la Argentina. Hoy, compañeros, compañeras, se cumplen 70 años del derrocamiento del general Perón. Y ambas imágenes, ambas imágenes para mí están definitivamente ligadas porque, precisamente la dictadura cívico-militar que comenzó en el 76, no solo desapareció a estudiantes secundarios que luchaban por el boleto estudiantil, junto a otros 30.000. Sino que también hizo desaparecer a una Argentina donde el trabajo y la producción ordenaban la vida de las familias y la economía de nuestro país. El gran legado peronista: trabajo y producción.

La dictadura cívico-militar hizo desaparecer a una Argentina donde el trabajo y la producción ordenaban la vida y la economía de nuestro país

Hasta ese momento no habían logrado destruir esa Argentina, pese a los golpes de Estado, pese a las proscripciones. Y hoy estamos ante un nuevo intento de destrucción del Estado y de las capacidades argentinas, sumado a la estigmatización y a la supresión del adversario político. Esto lo vimos muy claramente en estas últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires, bajo la consigna “kirchnerismo nunca más”. Banalizando y vandalizando la construcción social del Nunca Más, que condenó para siempre los delitos de lesa humanidad y que nos puso como ejemplo en el mundo. Y que nos legó una democracia que permite que hoy ustedes estén en la calle no sólo recordando lo que pasó, sino luchando por cambiar también un presente donde intentan vendernos, como dice la canción, pasado en copa nueva.

Hoy estamos ante un nuevo intento de destrucción del Estado sumado a la estigmatización y a la supresión del adversario político.

Tenemos también que estar claros en cuanto a que ahora nos quieran vender que el fracaso de Milei es porque Milei es un loco, porque las formas y que nadie se quiere hacer cargo de cómo llegó. Las ideas de Milei y las que explicita son las mismas que nos repiten desde hace mucho tiempo del mainstream, los medios de comunicación hegemónicos, los sectores económicos concentrados, nacionales y extranjeros. Desde hace mucho tiempo nos vienen repitiendo la misma cantinela. 


El decreto 70/23, que fue una verdadera reforma constitucional encubierta, que derogó más de 80 leyes y modificó otras 300, más la Ley bases, la del RIGI, no la redactó ni Milei ni su hermana, ojo. Estos verdaderos instrumentos del coloniaje fueron redactados en los principales estudios jurídicos de la Ciudad de Buenos Aires, que asesoran a los grupos económicos, tanto nacionales como extranjeros


Ustedes, chicos, se estarán preguntando a esta altura del debate por qué digo todo esto. Bueno, simple, lo digo porque nos van a querer hacer caer en una equivocación, que es la de creer que el responsable del desastre es Milei, o sea, la política. No. Tanto en 1976, cuando instrumentaron a las Fuerzas Armadas en contra del pueblo, ahora eligieron, como mascarón de prueba, al que hoy está en la Rosada. Esta es, desgraciadamente y lamentablemente, la historia de la Argentina desde 1976. Después de cada crisis, los grupos económicos concentrados salen cada vez más ricos, el pueblo cada vez más pobre y la Argentina cada vez más endeudada. 

Después de cada crisis, los grupos económicos concentrados salen cada vez más ricos, el pueblo cada vez más pobre y la Argentina cada vez más endeudada.

Tengo plena confianza en ustedes, en los jóvenes de nuestro país, que van a poder finalmente correr el velo para contar la verdadera historia y poder cambiarla de una vez por todas. Los quiero mucho, muchas gracias y hasta siempre.