Hola, ¿cómo están? Hola Daniel, hola Gabriela, qué tal también Nicolás. Sé que están en el Patria. Quiero decirles algo, extraño mucho el Patria. Mi despacho, las escaleras, la sala de reuniones. Para mí es un lugar sencillamente entrañable. Así que es una inmensa alegría que hayan elegido ese lugar, uno de mis lugares, para presentar el libro “Del péndulo al precipicio. Ciencia, tecnología y universidad en 40 años de democracia”.
Bueno, como ustedes saben la ciencia y la tecnología nunca fue para nosotros un discurso, sino una tarea, una tarea fuerte de construcción permanente a través de la decisión política y de la inversión económica, claro. Porque decisión e inversión son la ecuación imbatible para cualquier política pública que no se termine agotando en un ejercicio meramente discursivo u onanista. Y la verdad que, en esto de invertir en ciencia, en tecnología, en investigación, en educación, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que somos un ejemplo en la historia de la Argentina. La creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en mi primera presidencia, el programa Raíces de repatriación de científicos, un orgullo absoluto. Una de las cosas más maravillosas que hemos hecho. Las becas, qué sé yo. En fin, todo lo que ustedes mejor que nadie saben y seguramente van a recordar hoy en este encuentro.
Bueno, la situación actual de un desgobierno, que ha encarado la destrucción de nuestras capacidades científicas y educativas como objetivo, desafía no sólo a la comunidad educativa y científica de la Argentina, sino a la comunidad toda a enfrentar ese plan. Porque, no tengan dudas, que se trata de un plan de exterminio de las capacidades argentinas.
Quiero contarles que, a pocas cuadras de acá, en estos mismos momentos, en la sede del PJ, en la calle Matheu, se está llevando a cabo el Encuentro Federal de Estudiantes de Escuelas Técnicas, con un programa de discusión y de debate en el marco de recordar la sanción de la ley de educación técnica durante el gobierno de Néstor. Te acordarás, Daniel, allá por el 2005, ¿no? Y ahora aquí, en el Patria, estamos la comunidad de investigadores y científicos reunidas seguramente no sólo para presentar este libro como un aporte valioso, sino para discutir además cursos de acción, que de eso se trata también el momento actual. Organizar a cada sector para luego articular en un plan de empoderamiento social y poder recuperar la posibilidad de volver a tener un proyecto de país en el que valga la pena vivir.
Así que felicitaciones a Daniel, a Gabriela, a Nicolás por la presentación del libro. Primero por la tarea de haberlo escrito, de haber estudiado, de haber organizado la investigación de todos los hechos que han caracterizado a la evolución de la ciencia y la tecnología en estos 40 años de democracia. Y un abrazo muy grande para todos y todas los que hoy se han corrido hasta el Patria para presenciar este momento. Beso y abrazo enorme para todos y todas.