Política

En las calles y en el Congreso

Doce a cero

20250807 130805

Mientras los libertarios lloraban desde las bancas, ayer el peronismo en la Cámara de Diputados tomó los reclamos de la calle y logró aprobarlos con amplias mayorías. El financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, el rechazo a los DNUs desreguladores, y el emplazamiento para tratar en comisión distintos proyectos. Hubo cabeza, hubo corazón y hubo coraje.

por La Cámpora
7 ago 2025

Ayer, en la Cámara de Diputados de la Nación, volvió a quedar claro por qué es fundamental la participación en las elecciones de octubre: necesitamos un Congreso fortalecido capaz de hacerle frente a la motosierra de Milei, que pueda impulsar leyes a favor del pueblo argentino y ponerle un límite al autoritarismo cada vez más profundo que ejerce el gobierno a través de los DNU y los vetos.


La sesión especial, solicitada por la bancada de Unión por la Patria en conjunto con otros bloques, permitió avanzar en la defensa de los derechos de millones de argentinas y argentinos, que vienen siendo vulnerados todos los días por la crueldad de este gobierno inhumano. Con 158 votos afirmativos, se logró la media sanción para la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente. Durante el debate de este proyecto, nuestro diputado Rogelio Iparraguirre afirmó que “lo que estamos haciendo hoy acá es un acto de resistencia contra los ataques y las agresiones permanentes del gobierno de Milei a las universidades”, porque las universidades “existen en la vida de la comunidad” y “son el corazón de la cultura, del conocimiento, de la investigación, del desarrollo y del quehacer de una localidad y de una región”.


También se aprobó con 159 votos positivos, para su giro a la Cámara de Senadores, la declaración de Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud, cuyo epicentro es el funcionamiento pleno del Hospital Garrahan. 


Como siempre, nuestras diputadas y diputados defienden, en las calles y en las bancas, la educación y la salud pública.

Además, se alcanzaron los votos necesarios para ponerle un límite al desguace estatal impulsado por Sturzenegger y ejecutado a través de las facultades delegadas y los decretos de necesidad y urgencia: la eliminación del INTA, el INTI, distintos organismos de la cultura y Vialidad Nacional; la modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos, y la desregulación del régimen de la Marina Mercante fueron rechazados por la mayoría de las diputadas y los diputados.


También se consiguió poner fecha para que las comisiones correspondientes dictaminen la reforma de la distribución de Aportes del Tesoro Nacional y del reparto de impuesto a los combustibles (ambos proyectos con media sanción del Senado); las iniciativas vinculadas a la investigación del caso $LIBRA, para que no quede en la impunidad; la emergencia en ciencia y tecnología y la Ley de Alzheimer.


Cristina plantea que el momento reclama cabeza, corazón y coraje. Corazón para votar iniciativas que buscan cuidar a la gente, cabeza para lograr las mayorías necesarias y coraje para animarse a enfrentar a un gobierno que amenaza y chantajea a aquellos que no se arrodillan. La base del triunfo de ayer, como dijo Mayra Mendoza en sus redes, es la cantidad de compañeros y compañeras que no se quiebran y que saben qué es lo que tienen que hacer. En octubre hay que votar para que el Congreso se llene de argentinos y argentinas dispuestos a seguir transitando este camino. A no aflojar.