Entre el 15 y el 22 de septiembre se desarrollaron elecciones en las Universidades Nacionales de Mar del Plata, Quilmes, Hurlingham y Entre Ríos. La participación democrática de los y las estudiantes acompañó a todas las propuestas del peronismo universitario que, a través de la militancia permanente para acompañar las trayectorias estudiantiles y la organización política para enfrentar al modelo de saqueo de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional, sigue avanzando en las universidades de todo el país.
Semana de elecciones universitarias
Crece el peronismo en los centros de estudiantes

Entre el 15 y el 22 de septiembre se eligieron representantes estudiantiles en las Universidades Nacionales de Mar del Plata, Quilmes, Hurlingham y Entre Ríos. Las fuerzas políticas que enfrentan el modelo de saqueo de Javier Milei y defienden la Educación pública, gratuita y de calidad, consiguieron excelentes resultados.
El viernes finalizó la elección en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), que atravesó una nueva elección de autoridades en la que se definieron, en un mismo proceso, los cargos de rectorado, y los y las representantes de todos los claustros: estudiantes, docentes, graduados y no docentes. Allí se enfrentaron dos proyectos de Universidad bien definidos. De un lado, el Frente de Transformación Universitaria, integrado por el Partido Socialista y la Unión Cívica Radical, fuerza que actualmente conduce el Rectorado y varias facultades. Del otro, el Frente Soberanía Universitaria, que expresa la defensa de la Universidad Pública frente al modelo de ajuste del gobierno de Javier Milei.
En el claustro estudiantil, los resultados marcaron un punto de inflexión. Por primera vez en quince años, el peronismo recuperó la conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El MES alcanzó un histórico 60,15% de los votos (483), imponiéndose con claridad sobre CAUCES, la fuerza que gobernó el centro durante década y media, que obtuvo el 38,85% (320).


En la Facultad de Humanidades, bastión del peronismo en la UNMDP, Humanidades por el Proyecto ratificó su liderazgo con un contundente 78% de los votos (1218), relegando a la segunda fuerza al 8% (138). Un resultado que consolida la conducción del Centro de Estudiantes y refleja la mayoría absoluta en el Consejo Académico, al mismo tiempo que expresa un compromiso estudiantil firme con la defensa de la Universidad Pública frente a las políticas de ajuste de Milei.
El escenario en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) mostró también un avance importante: Proyecto FAUD, una agrupación con apenas dos años de trayectoria, alcanzó el 33% de los votos (575), logrando así la minoría en el Consejo Académico y consolidándose como una alternativa en crecimiento.
El balance de esta elección es altamente positivo: se recuperaron espacios estratégicos como Exactas, se ratificó la conducción en Humanidades y se consolidó un nuevo proyecto en FAUD. Estos resultados reflejan el trabajo cotidiano, la militancia y la organización de las compañeras y compañeros en cada facultad, que permiten seguir construyendo una alternativa nacional y popular en la UNMDP.
El viernes también llegaron los resultados de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), que eligió representantes estudiantiles para Centro de Estudiantes y Consejos Departamentales, destacándose cómo la elección con más participación en la historia de la UNQ. Esto es un reflejo de la participación y organización estudiantil, en una Universidad que se movilizó intensamente en defensa de la educación pública y el futuro de la Argentina.


En el Centro de Estudiantes de Sociales y Artes, La Juana Azurduy revalidó la conducción del Centro de Estudiantes con el 44% de los votos (847), frente al 25,4% obtenido por la Franja Morada (490) y el 14,7% obtenido por el FIT (283). Por su parte, en el Centro de Estudiantes de Económicas la Lista 10, integrada por la JUP y La Cámpora, obtuvo el 30,6% de los votos (241), consolidándose como la oposición a la Franja Morada que obtuvo el 57,8% (474).
El sábado se conocieron los resultados de las elecciones en la Universidad Nacional de Hurlingham, que tras la reforma del estatuto dividió el centro único en cuatro centros de estudiantes, uno por Instituto, y se creó la Federación que los nucleará. El peronismo unido obtuvo una contundente victoria, obteniendo el 74% de los votos en el Instituto de Educación (1168), el 75% en Salud Comunitaria (1733), el 77% en Tecnología e Ingeniería (793) y el 80% en Biotecnología (759).

De los comicios participaron 5869 estudiantes, obteniendo el peronismo el 76% de los votos para la Federación (4660), que tendrá una compañera de La Cámpora en la vicepresidencia. También la presidencia y vice de los centros de Educación y Biotecnología serán conducidos por compañeras, que tendrán la tarea de representar y organizar a sus compañeros y compañeras.
Finalmente, el lunes se realizaron las elecciones en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Con el 44% de los votos, fue revalidado el Frente Universitario Popular (FUP) que conduce el Centro de Estudiantes en forma ininterrumpida desde el año 2013. Atrás quedó la Franja Morada, con el 20% de los votos. Este resultado es el reflejo de más de una década militando y representando los intereses de los estudiantes.

Felicitaciones compañeros y compañeras. A seguir militando, representando y organizando con nuestras banderas bien en alto: por la liberación de Cristina y con la certeza de que la Universidad que queremos es parte inseparable del país que anhelamos.