Hace 49 años desaparecieron a seis pibes que luchaban por una Patria más justa. Este 16 los recordamos movilizándonos en todo el país bajo la consigna “Contra el FMI y los vendepatria, 30 mil razones para liberar a Cristina”. Lo hacemos porque estamos convencidos de que los sectores económicos y mediáticos que apoyaron la última dictadura, hoy continúan operando con nuevas herramientas: ya no con tanques, sino jueces, con fallos, con vetos y balas de goma. El saqueo a la Argentina y la persecución a sus líderes populares siguen vigentes.
Marcha por La Noche de los Lápices
Contra el FMI y los vendepatria, 30.000 razones para liberar a Cristina

Pasaron 49 años desde que la dictadura neoliberal desapareció a seis pibes de la generación militante de Cristina. Casi cinco décadas después la proscriben por ser la única que ofrece una verdadera salida al mismo modelo entreguista.
Con Javier Milei, los paralelismos con aquellos momentos oscuros son cada vez más evidentes: un modelo de endeudamiento, bicicleta financiera y concentración económica, sostenido por los mismos apellidos de siempre. Magnetto, que se apropió de Papel Prensa durante la dictadura, representa hoy la pata mediática; Coto, Rocca y Galperin conforman el brazo empresarial; y el Poder Judicial — no elegido por el voto popular— actúa como actor político clave, disciplinando a la oposición mientras protege a los responsables de delitos de lesa humanidad. A esto se suman los responsables políticos: Macri, que colocó jueces en la Corte por decreto y dejó al país endeudado; Milei, que transforma la persecución judicial en política de Estado. Cuando el público de su acto pidió por “Cristina presa”, él respondió con “Teléfono, señores jueces”, dejando claro el rol del Poder Judicial en su proyecto.



Los pibes no somos ingenuos, sabemos que detrás de todos ellos están las potencias extranjeras que condicionan la democracia argentina con su injerencia. Desde el respaldo de Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional, a Milei; hasta las declaraciones del candidato a embajador yankee Peter Lamelas sobre Cristina, todo apunta a un intento sistemático de proscribir al liderazgo popular y seguir saqueando los recursos del país. “Las Fuerzas del Norte”, listas para someter a nuestra patria en función de sus intereses. EEUU y el FMI celebran la proscripción mientras juegan al endeudamiento con Toto Caputo, para ver de qué manera nos mantienen amarrados y así, en paralelo, poder seguir saqueando los bienes naturales de nuestro país. Georgieva instando a votar por Milei y Lamelas, cuya tarea será la de asegurar que “Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que se merece”, son claras intromisiones extranjeras en nuestra soberanía.
Hace 49 años, los dinosaurios utilizaron a esos pibes para disciplinar al resto de la juventud, por su convicción de luchar no solo por el boleto estudiantil sino también por un proyecto de patria más libre justa y soberana. Hoy los mismos vendepatria mantienen presa y proscripta a Cristina, quien fuera parte de esa generación dispuesta a entregar la vida por sus compatriotas. Lo hacen para que nadie se atreva a hacer lo mismo que hizo junto a Néstor otra vez. Que nadie pueda volver a echar al FMI; o volver a entregar seis millones de computadoras; o volver a darle un rol protagónico a la juventud, como política de Estado, en la transformación de la realidad (con leyes como la de voto joven y la de centros de estudiantes); o volver a fomentar la ciencia, el deporte y la cultura (como en Tecnópolis o que le enseñe a los pibes historia de la Argentina como Zamba).
En un momento donde los odiadores seriales adoptan la consigna “kirchnerismo nunca más” nosotros tenemos la máxima convicción de que hace falta kirchnerismo más que nunca. Porque desde que Cristina dejó de gobernar la inversión en educación se desmoronó, los pibes ya no puedan comer cuatro veces al día, y ven una salida en Ezeiza.



Por eso este año decidimos nombrarla en la consiga, porque sabemos que la proscripción de la conducción del peronismo implica un momento bisagra para nuestra democracia y para nuestro Pueblo. Un país cuya principal dirigenta no puede ser electa, no tiene un sistema democrático; un país donde todos los problemas de la gente están profundamente relacionados con la cárcel de Cristina nos da una misión muy concreta para la que los estudiantes secundarios vamos a militar hasta el final: liberar a nuestra conducción para volver a ser felices. Hablar de Cristina hoy, es hablar de democracia, y hablar de democracia es recordar a los compañeros que hoy ya no están, pero siempre estarán presentes y caminarán junto a nosotros.
“Tengo plena confianza en ustedes, en los jóvenes de nuestro país que van a poder finalmente correr el velo para contar la verdadera historia y poder cambiarla de una vez por todas”, envió la compañera Cristina, en el mensaje que envió a los militantes secundarios.
La movilización fue multitudinaria y tuvo distintas convocatorias a lo largo y ancho del país. En Córdoba, la marcha partió desde la histórica esquina de Cañada y Av. Colón hasta la Plaza de la Intendencia; en Rosario, desde la Plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera; en Mendoza inició en el ingreso a la Universidad Nacional de Cuyo y terminó en la Plaza Independencia; en Salta desde el Monumento 20 de Febrero hasta la Plaza 9 de Julio. En la Ciudad de Buenos Aires, el recorrido comenzó en el ex centro clandestino de detención Virrey Cevallos, pasó a bancar a Cristina por San José 1111 y finalizó en el Congreso con intervenciones artísticas, lecturas. Acompañó la columna la secretaria General de La Cámpora, Lucía Cámpora.
Mientras que en La Plata, el epicentro de la jornada, miles de estudiantes secundarios de la Provincia de Buenos Aires caminaron hasta el edificio de Obras Públicas. La jornada contó con la participación de organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sociales, culturales y estudiantiles, y estuvo acompañada por el gobernador Axel Kicillof; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el diputado provincial, Facundo Tignanelli; el candidato a diputado Nacional por Fuerza Patria, Horacio Pietragalla, y sobrevivientes de la Noche de los Lápices como Emilce Moler y Pablo Díaz. El cierre tuvo un momento especial con un audio de Cristina Fernández de Kirchner que, al recordar la fecha, convocó a seguir construyendo aquella Argentina que soñamos.


