Durante el lunes discutimos el rol gremial que debemos tener en los distintos centros de estudiantes o espacios de debate en las escuelas, teniendo la responsabilidad de pensar la construcción para esos ámbitos y articular nuestros armados en pos de construir un movimiento secundario nacional, federal y organizado. Entendiendo, fundamentalmente, que la etapa que se abre el 10 de diciembre va a requerir que en cada territorio que nos toque demos las discusiones que sean necesarias para garantizar la continuidad de nuestro proyecto político y construir un gobierno al servicio del pueblo.
Concluimos que todo esto sólo será posible con la militancia creyendo en la política como una herramienta de transformación; multiplicando las instancias de discusión, de formación y de militancia en los barrios y las escuelas, y sumando a les jóvenes a este proyecto colectivo, para que el movimiento secundario siga avanzando en pos de una Patria cada vez más nacional, popular, democrática y feminista.