“No juramos por los manuales de estilo de Clarín y La Nación, juramos por la Constituciónˮ
La senadora nacional Virginia García se refirió a las presiones que los grandes medios de comunicación​ ejercen​ hacia los legisladores nacionales y les recordó a sus compañeros de bancada que no juraron por los manuales de estilo de Clarín y La Nación, sino que ​"​juraron por la Constitución Nacional​"​.
por
La Cámpora
13 sep 2016
Durante el tratamiento de la Ley del Arrepentido en la Cámara alta, la santacruceña puso de manifiesto el trabajo diario de la prensa para presionar a los senadores a que traten y voten determinados temas que en realidad no son demandas populares.
Sostuvo así que a raíz de un análisis de los medios sobre la ley que beneficia a los acusados de delitos de corrupción que aporten información “valiosaˮ a la justicia, pudo relevar que la prensa más influyente publicó “una nota cada tres díasˮ, lo que significa “más de treinta notas en los últimos tres mesesˮ.
“Ha salido una nota cada tres días diciendo al Senado de la Nación qué era lo que tenía que hacerˮ, detalló García, en tanto sostuvo que “no hay una nota periodística cada tres días diciendo qué hay que hacer con el tarifazo ni con la desocupación, ni con las economías regionalesˮ.
De esta forma la senadora marcó el accionar de los medios en determinados temas coyunturales. Por lo que hizo un llamado a prestar atención, y no creer que “la opinión pública es la opinión publicadaˮ.
En este sentido, señaló que no escucha bombos afuera pidiendo por la Ley del arrepentido. “No escucho una manifestación popular descomunal pidiéndonos que legislemos sobre las coyunturasˮ, subrayó.
Asimismo destacó lo manifestado por el senador Caserio, quien resaltó que, a veces, “se legisla según los tiempos, las presiones políticas, las presiones mediáticas y las presiones de los juecesˮ.
Con respecto a la ley del arrepentido la santacruceña se preguntó cuál es el verdadero motivo del impulso de esta ley y para quién es “valiosaˮ.
“En algún párrafo del dictamen hablan de “información valiosaˮ: ¿valiosa para quién?, ¿valiosa para qué? Pregunto. Me parece que son todas preguntas que deberíamos hacernosˮ, subrayó García.
La senadora del FPV también se refirió a los acuerdos entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo al afirmar que “ese acuerdo de gobernabilidad no puede ser sinónimo de acuerdos oscuros, de manipulaciones políticas o, bien, de pactos que nosotros hagamos o que se pretendan hacer a espaldas de la sociedadˮ, sentenció.
“Cuando cada uno de nosotros hemos jurado ahí, frente a los presidentes de este cuerpo, juramos por la Constitución de la Nación Argentina, que es la que establece nuestras garantías constitucionales: la de los ciudadanos, no la de los delincuentes; la de los ciudadanos. Esta es la Constitución que sangre, sudor y lágrimas le ha costado a nuestro país; y esta es la Constitución que nosotros tenemos que seguir defendiendoˮ.
Y agregó: “No juramos por los manuales de estilo de Clarín y de La Nación. Juramos por la Constitución de la Nación Argentina.ˮ
Finalmente García sostuvo que levantará y dejará de levantar la mano “siempre en absoluta libertadˮ. Por lo que pidió que se ahorren los ríos de tinta diciendo si acompaña o deja de acompañar un ordenamiento jurídico “en defensa propia o en defensa de un proyecto político. Ahórrenseloˮ, enfatizó.
“Y como dijo alguna vez alguien: por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política, voy a seguir defendiendo la agenda del puebloˮ concluyó al solicitar la autorización para abstenerse.
[embed]https://youtu.be/amyjbSh6qtg[/embed]