En 2015, conociendo la influencia del fenómeno del Niño, que genera mayores lluvias, se fortalecieron las actividades del Ministerio de Salud y las bases en el interior.
- Incremento en la capacidad de fumigación, de 1500 hectáreas por hora en 2009 a 3900 hectáreas por hora en 2015.
 
- Renovación del parque de máquinas, con la adquisición de 200 nuevos motonebulizadores.
 - Fortalecimiento de las bases operativas de control de vectores y las delegaciones sanitarias federales
 
- Taller de Mecánica Hidráulica y Calibración en la Base Nacional Operativa de la provincia de Córdoba
 - Reuniones periódicas del Consejo Federal de Salud para articular acciones a nivel nacional.
 - Acciones territoriales a través de los operativos sanitarios con las Unidades Sanitarias Móviles del Ministerio de Salud, junto con organizaciones sociales y otras áreas del Estado.
 
- Paralización de los operativos sanitarios de las Unidades Sanitarias Móviles.
 - Suspensión de la contratación de 667 becas de formación y capacitación de agentes sanitarios por un total de $12.800.000.
 - Falta de articulación y colaboración interjurisdiccional acerca de la epidemia.
 - Eliminación de la Dirección de Vectores incluyendo el pedido de renuncia al Director en el momento más alto de la epidemia.
 - Suspensión del funcionamiento de la mayoría de las máquinas de fumigación con el objetivo de reducir costos.
 - Promoción del subregistro de la cantidad de personas con sospecha y confirmados con dengue.
 
El silencio del gobierno respecto de la importancia del tema, la ausencia del Estado, la falta de trabajo y capacidad para planificar políticas sanitarias produjeron esta epidemia. El próximo año se corre el riesgo de empeorar la situación, con muchos más casos graves, mientras continúa la desidia y falta de trabajo en salud. La prensa cómplice que llenaba las tapas en el 2009, brilla por su ausencia, ocultando una dramática situación sanitaria, que requiere mucha comunicación y participación comunitaria.