Política

Juventudes latinoamericanas unidas y solidarias

El Frente de Secundarios de La Cámpora en conjunto con la Secretarí­a de Polí­tica Internacional de la organización llevó a cabo el ciclo de formación sobre polí­tica regional “Construyendo la Patria Grande” durante el mes de Julio, donde participaron más de 200 secundaries de la organización desde todas partes del paí­s y referentes jóvenes de Chile, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Brasil y México.
por La Cámpora
7 ago 2020
El ciclo de formación se desarrolló durante cinco encuentros virtuales donde se abordó la realidad de los paí­ses de nuestra región y contó con la presencia de Karina Oliva, militante y consejera polí­tica del Partido Comunes de Chile; Canela Crespo, militante de la organización boliviana Columna Sur; Aybori Oropeza, Secretaria Ejecutiva Nacional de la Vicepresidencia de Relaciones Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Aurora Paredes, responsable nacional de mujeres de la Juventud del partido (JPSUV) y Jennifer Mujica, militante de la JPSUV en Argentina; Luis Marchan, Secretario Ejecutivo del Frente de Jóvenes de la Revolución Ciudadana de Ecuador, y Nela Cedeño, delegada de Relaciones Internacionales del FJRC;  Alexandre Quintino, miembro de la Ejecutiva Nacional de la Juventud del Partido de los Trabajadores de Brasil; e Isaac Montoya, Secretario Nacional de Jóvenes de MORENA, el partido del actual presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Los encuentros tuvieron como objetivos profundizar la organización polí­tica regional, pensar la construcción de una Patria Grande soberana y discutir el rol de las juventudes en ese camino. Temas como la historia social y polí­tica de América Latina, los gobiernos populares de la región, el neoliberalismo como modelo de opresión, la fuerza de la juventud y del feminismo en los territorios, la construcción de más y mejores democracias y la importancia de apuntar hacia un movimiento estudiantil unificado, fueron los protagonistas en los debates que se dieron. Las juventudes, además de ser uno de los sectores más golpeados por el neoliberalismo, son hoy uno de los actores lí­deres y troncales de los procesos de organización y resistencia en toda Latinoamérica. Esta participación polí­tica juvenil y el valor que radica sobre ella, sumado a la identificación de les jóvenes como sujetos polí­ticos de derechos, es algo que se intensificó al calor de las polí­ticas inclusivas que han ido cultivando les lí­deres populares de la región donde Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Evo Morales, Hugo Chávez, Lula da Silva y Rafael Correa son algunos ejemplos. La integración regional como eje central de los gobiernos populares de nuestra América y la construcción de la Patria Grande que emprendieron, son los mejores ejemplos de solidaridad que les pibes latinoamericanes tenemos como rumbo a seguir, comprendiendo la responsabilidad y el desafí­o de tejer lazos colectivos entre nuestros pueblos y de unir la fuerza de nuestra organización y de nuestras luchas en estos tiempos difí­ciles.    
Imágenes