La Pampa

LA PAMPA: MULTITUDINARIO PLENARIO DE LA MILITANCIA

El sábado más de 300 compañeras y compañeros, referentes y militantes de diversas localidades de La Pampa se congregaron en la ciudad de Santa Rosa para participar del Plenario convocado bajo la consigna “Para darla vuelta”, a fin de debatir sobre el momento social y político que atraviesa la Argentina y los desafíos y estrategias de cara a las elecciones generales de octubre.

Al son de la Marcha Peronista y un pogo que hizo retumbar las paredes del sindicato de empleados legislativos de la provincia al grito de “…a pesar de las bombas, de los fusilamientos, de los compañeros muertos y de los desaparecidos, no nos han vencido…”, la militancia organizada dio inicio a una jornada histórica para continuar fortaleciendo el compromiso que La Cámpora pampeana asumió para afrontar la campaña y lo seguirá haciendo en las próximas elecciones “para darla vuelta”.

“No podemos incurrir en ninguna de estas dos cuestiones: echarle la culpa a los que ese día fueron a votar porque no lo hicieron por nuestro candidato, ni pelearnos entre nosotros”, manifestó Saúl Echeveste, intendente de Telén y nuevo secretario general de La Cámpora en La Pampa.

Y agregó: “Muy por el contrario, tenemos que ir, como lo dijeron ustedes al presentar las conclusiones de lo que trabajaron hoy, casa por casa, a golpear las puertas con la mayor humildad para decirles a nuestros vecinos que nos identificamos con la angustia que atravesamos y que sabemos de su bronca porque no les hemos podido aún dar las respuestas que todos esperamos de un gobierno peronista, pero que los convocamos a reflexionar en todo lo que significa un Estado presente desde el cual poder transformar esta realidad y el desastre que sería la ausencia del Estado, su desaparición como actor de la vida social, como mediador, como acompañante…todo se nos haría mucho más difícil”.

Por su parte, la compañera y diputada provincial electa, Luchy Alonso, en su discurso de cierre llamó a “no hacernos los zonzos, que las cuatro lucas que hoy cuesta el kilo de carne es un montón y representa lo que a la gente le da bronca, porque en su momento nos votaron con toda la esperanza y las cosas no salieron, los motivos, ya los sabemos, FMI, pandemia y errores nuestros, pero ahora hay que tomar medidas ya para comenzar a restablecer que la mesa de las familias sea un lugar de encuentros y no de tristeza y desesperanza como lo es en la actualidad”.

Como no podía ser de otra forma, el plenario concluyó con mucho debate, mística y, sobre todo, el incansable compromiso de las compañeros y compañeros que luego volvieron a sus localidades para seguir dando la batalla cultural en cada barrio y con cada vecino para seguir organizándose y aportando a la construcción de Unión por la Patria… hasta que todo sea como lo soñamos.

Ciudad de Buenos Aires
El domingo no fue un día como cualquier otro. El domingo se nos fue Ana. Anita, la rusa, la soviética, la ucraniana. Así la comenzamos a llamar cuando nos contó que ella y su familia habían llegado a este país desde la Unión Soviética, Ucrania más precisamente.
Militancia
Acompañamos la marcha número 2.369 de las Madres de Plaza de Mayo quienes, como cada semana y desde hace casi 46 años, nos marcan la senda hacia dónde seguir y nos dan fuerza con su ejemplo de lucha.