Diversia

#28J: Día Internacional del Orgullo

Junto a compañeres de distintos puntos del país, participamos en la 8va Marcha Plurinacional Antirracista contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios.

A 40 años de la recuperación de la democracia, en nuestro país la comunidad LGBTINB+ aún se enfrenta a grandes desafíos en el camino hacia la equidad plena de derechos políticos, sociales y culturales.

Hemos logrado transformar nuestra sociedad en términos de reconocimiento y visibilidad durante los años de los gobiernos de Néstor y Cristina, quienes interpretaron nuestras demandas en clave de derechos humanos y nos posicionaron como sujetes de derechos ante la sociedad. Pero nuestras identidades, aún hoy, sufren discriminación sistemática y falta de acceso a una vida digna.

Las cifras de desempleo y exclusión social son alarmantes, lo que ha llevado a la mayoría de las personas travestis, trans y no binarias a vivir en situaciones de vulnerabilidad extrema.

Los travesticidios, transfemicidios y el fenómeno del transhomicidio social son la cara más trágica y desgarradora de la violencia social, institucional y cultural hacia nuestras comunidades. Cada vida perdida debido al odio y a la discriminación es una herida abierta en nuestra democracia, como Tehuel de La Torre.

Por eso, debemos actuar de manera urgente para asegurar que la comunidad LGBTINB+ Argentina tenga acceso a oportunidades laborales dignas, a una educación más inclusiva, a una atención médica de calidad y a una jubilación digna.

En este aniversario de 40 años de nuestra democracia y ante el avance feroz de la derecha que viene por nuestras conquistas, hacemos un llamado a la acción. ¡Es hora de saldar la deuda histórica con nuestra comunidad!

Militamos para construir un país donde todas las personas puedan vivir una vida digna, libre de discriminación y violencia.

Militamos para #TransformarloTodo.

 

Ciudad de Buenos Aires
El domingo no fue un día como cualquier otro. El domingo se nos fue Ana. Anita, la rusa, la soviética, la ucraniana. Así la comenzamos a llamar cuando nos contó que ella y su familia habían llegado a este país desde la Unión Soviética, Ucrania más precisamente.
Militancia
Acompañamos la marcha número 2.369 de las Madres de Plaza de Mayo quienes, como cada semana y desde hace casi 46 años, nos marcan la senda hacia dónde seguir y nos dan fuerza con su ejemplo de lucha.