Economí­a

Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas

Realizamos una pintada en apoyo a la definición del Gobierno nacional de cuidar la mesa de los argentinos y las argentinas, limitando la exportación de carne vacuna 30 días. A los formadores de precios y a los especuladores les respondemos: Primero que coman los argentinos.

A lo largo y ancho del país, las paredes amanecieron intervenidas con un fragmento del discurso de Néstor en el 2008, cuando, en una coyuntura similar, las patronales agrarias respondían con un lockout ante las medidas tomadas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner destinadas al sector.

Las consecuencias de las políticas neoliberales implementadas por Mauricio Macri, con una desregulación del sector, provocó que los valores internacionales de la carne se trasladen al que deben pagar los argentinos y argentinas. Como consecuencia, cayó drásticamente el consumo de este alimento esencial para nuestra alimentación y desarrollo. Cada argentino y argentina consume hoy, en promedio, 15 kilos menos de carne por año que en el 2015.

Para resolver esta situación, el presidente Alberto Fernández anunció el cierre de las exportaciones de carne bovina por 30 días con el objetivo de poder contener y reducir los precios de venta de estos productos, que en el caso de algunos cortes populares, como el asado, superaron el 95% de aumento en el último año. El doble que la inflación.

La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias, una vez más, convocó a un cese de actividades como forma de rechazo a la medida, que busca, ni más ni menos, volver a garantizar el derecho a una alimentación saludable para nuestro pueblo.  

En otro momento, hubiéramos llenado las calles en apoyo a nuestro Gobierno, que tiene bien claras sus prioridades. Hoy la pandemia nos lo impide. Por eso, respetando los horarios de circulación permitidos en cada distrito, manteniendo la distancia entre compañeros y compañeras, en grupos reducidos y con el barbijo bien puesto (como las convicciones); salimos a la calle a intervenir las paredes de cada uno de nuestros barrios.

Primero hay que comer en la Argentina y después exportemos para afuera.

Pero primero que coman los argentinos.

Diversia
Participamos de la XXXII Marcha del Orgullo, junto a organizaciones políticas, sindicales, sociales y organismos de derechos humanos y de la diversidad para reclamar por el cese de los discursos de odio, la reivindicación de nuestras conquistas, la defensa de nuestros derechos y el futuro de nuestras existencias.
Militancia
El viernes 3 de noviembre, luego de 5 años, las compañeras y compañeros de la lista “Oktubre” junto con la agrupación “La Creciente” logramos ganar nuevamente la conducción del Centro de Estudiantes de la Escuela Carlos Pellegrini en la CABA. De los 1.984 estudiantes que votaron, la victoria fue con 1.054 votos lo que representa el 54%, garantizando la fuerza para construir nuevamente un centro nacional y popular, al servicio del pueblo.