Economí­a

La demostración de tu incapacidad para gobernar

El índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un incremento de 2,6 por ciento en diciembre, anualizando una inflación del 47,6 por ciento durante el 2018, la más alta en casi tres décadas, según informó el Instituto Nacional de Estadí­sticas y Censos (Indec).

El aumento acumulado de 47,6% resultó el más alto delos últimos 27 años, superando al 38,5% del 2014, cuando se produjo una devaluación del 30% y la del 40,9 % del 2002, con la salida de la convertibilidad.

Las mayores subas durante el año pasado se anotaron en Transporte, con el 66,8%; los servicios de comunicación un 55,3%; alimentos y Bebidas no alcohólicas 51,2%, y el costo de la salud (influenciado principalmente por las cuotas de las empresas de medicina prepaga y de los medicamentos) se incrementó 50,2%.

Por su parte, el Equipamiento y Mantenimiento para el hogar aumentó un 50% anual; el mantenimiento general de la vivienda (por el pago de los servicios de agua, electricidad, gas y otros combustibles) se encareció un 45,7%, y los precios de las prendas de vestir y los calzados se incrementaron 33,1%.

La división por regiones establecida por el organismo oficial indica que la Patagonia sufrió la peor suba de precios en el año, con un 50,6%; le siguió Cuyo con un 49,5% y en tercer lugar quedaron el Noroeste y el Nordeste, con 47,8%. A su vez, el Gran Buenos Aires registró un alza generalizado de precios del 47,1%; mientras que en la región Pampeana la inflación fue del 47,5%.

Ciudad de Buenos Aires
El domingo no fue un día como cualquier otro. El domingo se nos fue Ana. Anita, la rusa, la soviética, la ucraniana. Así la comenzamos a llamar cuando nos contó que ella y su familia habían llegado a este país desde la Unión Soviética, Ucrania más precisamente.
Militancia
Acompañamos la marcha número 2.369 de las Madres de Plaza de Mayo quienes, como cada semana y desde hace casi 46 años, nos marcan la senda hacia dónde seguir y nos dan fuerza con su ejemplo de lucha.