Ley Bases

Argentina en venta

La biodiversidad ante la guillotina de la ley bases

Whatsapp Image 2024 05 21 At 1634 49

El 22 de mayo se celebra en todo el mundo el día de la biodiversidad mientras en Argentina, con la ley de bases, se quiere dar vía libre al el remate irrestricto de nuestros bienes comunes naturales, nuestros ríos, nuestras tierras y nuestros minerales.

por La Cámpora
22 may 2024

El martes 30 de abril  de 2024 se aprobó con media sanción en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley Bases, que constituye la primera legitimación legislativa de un proyecto que implica la desregulación económica más importante de las últimas décadas, cuyas consecuencias últimas son la profundización de las inequidades en todos los aspectos del entramado social argentino y la primarización y extranjerización de nuestros recursos estratégicos.

El proyecto de Ley Bases impulsa cambios estructurales irreversibles que tendrán un impacto inevitable en los socioecosistemas y en la gestión de los bienes comunes naturales, constituyendo hitos regresivos en materia de legislación ambiental. Podemos hablar de la desregulación hidrocarburífera, la privatización de empresas estratégicas, la posibilidad de suprimir organismos como la Administración de Parques Nacionales o el INASE (entre otros), la relativización en la obligatoriedad de los procesos de audiencia pública y la posibilidad de anular los fondos fiduciarios para la Ley de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos o de Manejo de Fuego. 

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) liquida nuestro país y más que beneficios, otorga regalos y premios, con un plazo de 30 años, a quienes realicen inversiones de más de 200 millones de dólares.

Párrafo aparte para el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que liquida nuestro país y más que beneficios, otorga regalos y premios, con un plazo de 30 años, a quienes realicen inversiones de más de 200 millones de dólares. Este régimen es la expresión más concreta de las tres flexibilizaciones de las que habla Máximo Kirchner, la impositiva, la laboral y la ambiental. 


Este régimen avasalla la soberanía de las provincias sobre sus bienes comunes naturales dando prioridad a las “grandes inversiones” por sobre las necesidades de las comunidades, impidiendo que apliquen normativa local a la hora de regular estas inversiones. Es decir que, si para extraer el litio una empresa requiere uso excesivo de agua y este recurso no está disponible - por ejemplo en contexto de sequía- tendrá prioridad la empresa que explote el litio por sobre la comunidad. Esta situación se agrava si consideramos que de surgir controversias entre Argentina y alguna de las empresas inversoras, dentro del plazo concedido de 30 años, se debe recurrir a un tribunal internacional el cual no puede estar conformado por árbitros nacionales ni estar establecido en suelo argentino.

El Artículo 162 del Proyecto Ley Bases, establece que cualquier norma o vía de hecho, nacional o local, por la que pueda afectar al RIGI será “nula de nulidad absoluta e insanable y la Justicia deberá, en forma inmediata, impedir su aplicación”, independientemente de si la jurisdicción se adhiere al régimen o no, imponiendo como jurisdicción para dirimir eventuales conflictos al CIADI (tribunal absolutamente colonizado por corporaciones transnacionales que siempre ha fallado en contra de nuestro país).

"Este es el nuevo estatuto legal del coloniaje versión siglo XXI. Economía extractivista, sin valor agregado, sin elaboración industrial, sin tecnología, investigación ni desarrollo. Eso es el RIGI”
Cristina Fernández de Kirchner

El 22 mayo de 2001 Naciones Unidas, a través de la aprobación del convenio entre partes 55/201, aprobado en septiembre de ese año, estableció el día de la biodiversidad, resaltando su importancia y poniendo el tema en agenda global de conocimiento público.


La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de transformaciones ambientales.
La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación al medio, su conocimiento y su utilización. Es por ello que la biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la cultural. Un dato: Argentina es uno de los países con mayor número de ecorregiones del mundo; cuenta con 18: 15 continentales, 2 marinas y 1 en la Antártida. Estas albergan una gran diversidad de especies que entre todos debemos cuidar.


Antes del gobierno de Milei, nuestro país llevaba adelante la Estrategia Nacional de Biodiversidad que brindó un mayor conocimiento de los bienes y servicios ambientales.

Berta Martin-Lopez, Doctora en Ecología y Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid, hace referencia en relación a la conservación de la biodiversidad y los ámbitos de actuación locales a la metáfora de las abejas como polinizadores: la mayor diversidad de polinizadores se encuentra en los ámbitos locales, donde se incorporan los saberes y conocimientos de la comunidad.


En el tapiz de la vida los sistemas están conectados con otros sistemas en el mundo, lo que se llama telecaplin o tele acoplamiento por flujos, por ejemplo lo que sucede en Alemania depende de los ecosistemas en África. Así, lo que sucede en lugares en apariencia lejanos genera efectos en cascada inesperados: la producción de cacao, soja o aceite de palma, para citar algunos ejemplos, conlleva trabajo infantil. 

Para el caso de la soja transgénica, que nos toca más directo en nuestro país, la producción local que se consume en Europa y China tiene a Brasil y Argentina como principales productores y no se podría dar si no fuera por los fertilizantes que vienen de Canadá y Rusia, agroquímicos que además tiene nocivos efectos comprobables en la salud.


La referencia a la soja transgénica permite visibilizar como todo lo que sucede en nuestro país está inserto a una dinámica global que involucra a territorios y poblaciones globales. Pero el sistema de teleacoplado es aún más complejo: cuando países como Paraguay no comercian directamente con China o Europa -sino que entregan su producción a Argentina o Brasil- transforman sus bosques a monocultivo de soja lo que supone una pérdida de bosques subtropicales convertidos al monocultivo de soja. Todo forma parte de un sistema económico global de producción y comercio relacionado. El efecto mariposa resume como concepto la consonancia de estos hechos.

La gestión de los ecosistemas se concentran en muy pocas manos que incluso se encuentran geográficamente y que operan a escalas superiores (actores sociales keystores) de los actores locales (ganaderos, agricultores, pesqueros, etc.. ) que subsisten del ecosistema en el que viven y tienen muy poca injerencia sobre la gestión de los mismos con bajísimo nivel de influencia en empresas de grandes capitales y tomadores de decisiones globales. Esta concentración de poder, apoyada en una narrativa de valores instrumentales, puede derivar en la apropiación futura de nuestros bienes comunes.

Esta concentración de poder, apoyada en una narrativa de valores instrumentales, puede derivar en la apropiación futura de nuestros bienes comunes.

El desafío es fortalecer desde los ámbitos locales ideando estrategias y acciones colectivas de conservación que tengan impacto en el sistema institucional de toma de decisiones. Así, en su conferencia ante la Real Academia de Ciencias Fisicas Española, Berta Martin-López, resalta que las iniciativas que tienen mayor capacidad para transformar son aquellas relacionadas con la toma de decisiones colaborativas, apoyadas en valores plurales, no meramente instrumentales, propias de una gobernanza horizontal. 


Como metáfora de las abejas polinizadoras que demuestran que las mejores producciones son las colectivas, debemos generar una narrativa apoyada en sistemas de valores y conocimientos interconectados, nacionales y locales, que potencien la gobernanza local e impacten en el sistema de decisión soberana. Ir de la transformación de una narrativa instrumental, sobre la que se apoyan las decisiones extractivistas, a una narrativa que potencie los servicios ecosistémicos incorporando los saberes comunes, requiere el apoyo a propuestas que tengan como modus operandi sistemas sostenibles y justos, que fomenten la biodiversidad inclusiva y transformadora, desarrollando y amplificando el impacto en materias de conservación.