En las instalaciones del club Central Córdoba de San Miguel de Tucumán, el diputado nacional del FPV-PJ revalorizó el proyecto de país desarrollado durante los gobiernos de Cristina Fernández y Néstor Kirchner. “Es complejo el sueño que nos propuso Néstor de volver a industrializar la Argentina, por eso no nos da vergí¼enza admitir que nos equivocamos y que hay muchas cosas que se podrían mejorarˮ, señaló Kicillof y agregó: “Si no supiéramos que se puede mejorar no estaríamos trabajando para volver a gobernarˮ.
El legislador del FPV resaltó las consecuencias de las políticas de ajuste del Gobierno nacional e indicó: “Tenemos que trabajar muy fuerte para llegar a aquellos que no nos acompañaron en las elecciones pero que son también víctimas de esta política económica, de los aumentos, el desempleo y el tarifazoˮ. En esa dirección afirmó que “la factura de luz o gas no pregunta a quién votaste, llega sin distinciónˮ.
Por su parte, Kicillof enfatizó que las políticas de Mauricio Macri son “una permanente entrega del bolsillo de la gente para transferir a los sectores que más tienenˮ, y detalló: “Es un modelo de empobrecimiento de los trabajadores, desempleo, apertura de la economía a las importaciones y a la fuga de capitales, es el programa del FMI y ya no se puede camuflarˮ.
“Ninguna estadística habla de menos de 25 puntos de inflación desde que asumió Macriˮ, señaló el diputado nacional y aclaró: “Pero no queremos que baje la inflación porque no tenemos un mango, vamos a medir al gobierno por el poder adquisitivo de los salarios, por el desempleo y por la inclusión que generenˮ.
En este sentido, Kicillof se refirió a la importancia de las pequeñas y medianas empresas argentinas al afirmar que “los empresarios también son víctimas de este modelo que no busca empresa nacional y pequeños productores, sino extranjerización de la economíaˮ. Además convocó a acompañar los reclamos de las PyMEs “porque son quienes les dan trabajo a los argentinosˮ.
Por último, el ex ministro alentó a “buscar en la memoria de las familias laburantes, de los barrios carenciados, de nuestros jubilados, los recuerdos vivos de esos 12 años en que todos los argentinos crecimosˮ. “Todos ellos hoy están desamparados porque el Estado se corrió, y cuando se corrió el Estado vinieron los buitres, los banqueros y los sectores concentradosˮ, afirmó.
“La inclusión social generó crecimiento, porque distribuir la riqueza es la única receta de crecimiento para un país como Argentina: industrializar para incluirˮ, resaltó Kicillof y agregó: “Eso que en teoría económica se llama keynesianismo, en Argentina se llama peronismo. Néstor y Cristina le devolvieron la dignidad a nuestro pueblo dando competitividad a la economíaˮ.
Para concluir, el diputado nacional llamó a los presentes a “trabajar para fortalecernos, recibir las críticas para crecerˮ, y subrayó que “no tenemos que distraernos con peleas y divisiones, tenemos que estar juntos, porque en la práctica están con nosotros los que estén al lado del pueblo, de los trabajadores, defendiendo los intereses de los argentinos, para que vuelva a tener un proyecto de país que priorice la justicia social, la soberanía económica y la independencia políticaˮ.
Con sindicatos y representantes del peronismo local
En su recorrido por la capital tucumana, el legislador mantuvo por la tarde un encuentro con diversas agrupaciones gremiales para intercambiar perspectivas sobre las políticas socioeconómicas del Gobierno Nacional y el escenario que enfrentan los trabajadores. Entre las agrupaciones presentes se encontraron: Sindicato Trabajadores Judiciales (SITRAJU), Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA), Sindicato Argentino de Músicos (SADEM), Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC) filial Tucumán y Santiago del Estero, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Talleres Ferroviarios Tafí Viejo, Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Sindicato de ANSES (SECASFPI), Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), telefónicos, SITRAAS, Sindicato íšnico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), peones de taxi, Asociación de Trabajadores del Ente Regulador de Energía de Tucumán (ATERET) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
El diputado nacional también participó de una reunión en la sede del Partido Justicialista (PJ) con la presidenta del partido local Beatriz Rojkés de Alperovich. Allí realizaron un balance de la coyuntura actual y el posicionamiento del peronismo.
Este sábado, Kicillof continuará su agenda en Tucumán en un intercambio con docentes, investigadores y estudiantes universitarios sobre el fuerte ajuste que están atravesando las universidades públicas. También se encontrará con empresarios e industriales de la región para escuchar sus problemáticas y dificultades.