Rí­o Negro

A Rafael Nawel lo mató el Estado

Repudio a la brutal represión de las fuerzas federales a la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu.

El jueves 23 de noviembre, fuerzas federales desalojaron por orden del Juez Villanueva a la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu del Lago Mascardi, en un operativo represivo brutal, donde se golpearon a las mujeres y se las detuvieron e incomunicaron largas horas junto niños y niñas, violando toda normativa nacional e internacional de DDHH y sin ninguna contención del Estado Municipal, Provincial o Nacional que velara por los derechos de  esxs niñxs durante nueves largas horas.

Pero esto no terminó ahí­. Parte de la comunidad debió escapar para resguardar su integridad fí­sica, luego de iniciarse una mega cacerí­a con más de trescientos efectivos de los grupos especiales Geop y Albatros de fuerzas federales con el apoyo de un helicóptero de Gendarmerí­a Nacional, que culminó con el asesinato por la espalda de Rafael Nawel 22 años, y otro heridos de bala que aún se desconoce su estado y paradero.

Repudiamos esta situación que representa claramente un delito de Lesa Humanidad, siendo el Estado Nacional, representado en las figuras de Macri y Bullrich, el que enví­a a sus fuerzas armadas a cazar con balas de plomo a Mapuche desarmados. Repudiamos también el lamentable rol de los medios de comunicación que colaboran con el discurso oficial en el intento de construir al Pueblo Mapuche como el “enemigo internoˮ, el que atenta contra la nación, las personas y la propiedad privada y por tanto, ese “otro” violento y peligroso al que hay que temer y en consecuencia, eliminar.

Esto no es menor, porque se intenta crear un sentido común que avala la represión, la ilegalidad e incluso el fusilamiento, presentando como “enfrentamientoˮ lo que fue lisa y llanamente una represión salvaje, una cacerí­a atroz del Estado contra personas, pertenecientes a un Pueblo Originario, que estaban protegiendo el derecho a vivir su espiritualidad preparándose para el levantamiento de su Machi, en el territorio que le fuera asignado de acuerdo a sus creencias, a su cosmovisión. Nadie cuenta esta historia, nadie intenta explicar desde una mirada realmente intercultural, cual fue la razón por la cual esta comunidad debí­a asentarse allí­ en este momento histórico que claramente se presenta hostil y violento ante la diversidad. Por primera vez en 120 años tení­amos la oportunidad única de asistir al levantamiento de una Machi en este territorio. Una figura de sanación, no solo para el pueblo mapuche, sino para todos y todas.

Difí­cil de explicar y de comprender para aquellos que ven en la diferencia señales de alarma y de peligro, que ponen la propiedad privada sobre la vida, que imponen la fuerza por sobre la comprensión y el acompañamiento, que hablan de diálogo y disparan plomo sobre gente desarmada, que hablan de consenso y reprimen antes de escuchar.

Durante las últimas semanas hemos visto, escuchado y leí­do a los funcionarios y referentes locales de Cambiemos intentar instalar el discurso polí­tico del “terrorismo mapucheˮ disfrazado de repudio a la violencia. No los vimos el 23 de noviembre repudiar la violencia del estado ejercida sobre mujeres y niños, vulnerando sus derechos, no los vimos ayer, ni hoy repudiarel asesinato de Rafael Nawel. El discurso que instalarán es el del “enfrentamientoˮ, el mismo eufemismo utilizado en los peores tiempos de nuestra historia reciente.

Por todo esto, repudiamos el accionar violento, ilegí­timo, ilegal de este Estado Nacional represor y mentiroso que busca legitimar sus acciones instalando falacias mediáticas, inventando historias ficticias, persiguiendo y asesinando al pueblo mapuche. Asimismo, exigimos justicia por el asesinato de Rafael. Exigimos saber cómo y donde están el resto de los heridos. Exigimos, cese de la represión, retiro urgente de las fuerzas federales del territorio Y llamamos al pueblo a que no se deje engañar. No se puede tolerar este intento disciplinador tan brutal hacia quienes pretendan defender y reclamar por sus derechos.

Diversia
Participamos de la XXXII Marcha del Orgullo, junto a organizaciones políticas, sindicales, sociales y organismos de derechos humanos y de la diversidad para reclamar por el cese de los discursos de odio, la reivindicación de nuestras conquistas, la defensa de nuestros derechos y el futuro de nuestras existencias.
Militancia
El viernes 3 de noviembre, luego de 5 años, las compañeras y compañeros de la lista “Oktubre” junto con la agrupación “La Creciente” logramos ganar nuevamente la conducción del Centro de Estudiantes de la Escuela Carlos Pellegrini en la CABA. De los 1.984 estudiantes que votaron, la victoria fue con 1.054 votos lo que representa el 54%, garantizando la fuerza para construir nuevamente un centro nacional y popular, al servicio del pueblo.